
La especie es también fuente de alimento para el Picaflor de Arica, el ave más pequeña de Chile y que es exclusiva de este extremo norte
Quizás en la actualidad pocas personas hayan escuchado hablar del chuve o visto este arbusto de flores rosáceas y tubulares que
asemejan un copihue en miniatura, dada la sencilla razón que la planta se encuentra prácticamente desaparecida, lo que ha empujado a grupos ecologistas a promover campañas de recuperación del vegetal, que es además, el principal alimento del Picaflor de Arica, ave cuya población está en peligro.

Ambas, chuve (tecoma fulva) y Picaflor de Arica (eulidia yarrellii, y llamado de manera común como el colibrí de cola corta), son parte de la flora y fauna más representativa de la ciudad y la zona. El arbusto hace muchos años fue declarado oficialmente la flor de Arica y el particular colibrí que mide de siete a ocho centímetros y pesa entre tres y cuatro gramos es el ave más pequeña de Chile y probablemente el segundo más diminuto del mundo.
Crece en forma natural en los tramos ribereños situados cerca de la población Indo y detrás del Poblado Artesanal, y en una mayor densidad, aunque no relevante, en el sector Sobraya del valle de Azapa.
Por ello, la idea es promover la plantación del Chuve y evitar el uso excesivo de pesticidas y dar a conocer estasituación a los ciudadanos de Arica, para impedir la futura extinción de nuestra flora y fauna. Tenemos que tomar conciencia de ello...
